Categorías
Lucha contra la pobreza

Congreso Europeo en Santander

Más información

EAPN-ES demanda una garantía de ingresos en todas las etapas de la vida, en el VI Congreso Europeo contra la Pobreza

  • La Red ha organizado el 21 y 22 de mayo en Santander su VI Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, en colaboración con EAPN Cantabria.
  • Las jornadas, centradas en las políticas de garantía de ingresos, han contado con Roxana Mînzatu, vicepresidenta de DDSS de la Comisión Europea; Elena Rodríguez, secretaria general del Ministerio de Inclusión; David Perejil, director general del Ministerio de Derechos Sociales; Begoña Gómez del Río, consejera de Inclusión Social del Gobierno de Cantabria; y Gema Igual, alcaldesa de Santander.
Categorías
Lucha contra la pobreza

EAPN ES presenta el informe de pobreza 2025

4 JUNIO. MADRID
El 4 de junio EAPN España ha presentado el Informe Anual “El Estado de la Pobreza”.
Se ha reducido la extensión de la pobreza en España, pero no su intensidad. Es una de las conclusiones principales del XV Informe Anual ‘El Estado de la Pobreza’ presentado este 4 de junio por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), y construido a partir de los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida.
El documento recoge tanto la tasa AROPE -personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social-, como sus diferentes componentes: tasa de riesgo de pobreza relativa, la carencia material y social severa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo. Además, en la presente edición, se ha incluido un análisis exhaustivo del impacto de la pobreza asociado a la vivienda, a la composición de las familias, y del alcance de las políticas sociales y económicas frente a la pobreza.
Según el Informe, el riesgo de pobreza y/o exclusión social se ha reducido en el último año del 26,5 % al 25,8 % de la población, unos 12,5 millones de personas (200.000 menos), la cifra más baja desde 2014. Para EAPN-ES se trata de una reducción importante, que refleja la apuesta por políticas sociales de estos últimos años, pero alertan frente a unas cifras que desde 2014 no han logrado bajar del 25 % de la población. Es decir, al menos 1 de cada 4 personas en nuestro país se ha mantenido en riesgo de pobreza y/o exclusión social en la última década

RUEDA DE PRENSA

INFORME POBREZA
PRESENTACION DEL INFORME EN EL CONGRESO Y PETICION PACTO ESTATAL CONTRA LA POBREZA

Categorías
Lucha contra la pobreza

PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO CONSEJO VASCO PARA LA INCLUSION

Decreto regulador

El Consejo Vasco para la Inclusión es un órgano colegiado de los previstos en el artículo 18 de la Ley 3/2022, de 12 de mayo, del Sector Público Vasco, para el ejercicio de funciones consultivas y de participación en materia de garantía de ingresa e inclusión.

Concretamente, es un órgano consultivo y de participación en materia de garantía de ingresos e inclusión en el que están representados el Gobierno Vasco, las diputaciones forales, Eudel, las organizaciones sindicales y organizaciones patronales de carácter intersectorial más representativas de Euskadi que intervienen en materia de inclusión y los colegios profesionales que trabajan en el campo de la inclusión social.

La constitución de este órgano se enmarca en la Ley 14/2022, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, y entre sus principales funciones están la emisión de informes preceptivos sobre anteproyectos de leyes y decretos en materia de garantía de ingresos e inclusión, y la de realización del Plan Vasco de Inclusión y planes generales o sectoriales.

El Consejo Vasco para la Inclusión también busca asesorar al Gobierno Vasco acerca del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión y definir las líneas de actuación a la Comisión Interinstitucional para la Inclusión con el objetivo de detectar y analizar las necesidades básicas de las personas en situación o riesgo de exclusión.

El tercer sector tiene más participación que en el anterior, ya que se incrementan de 8 a 12 las vocalías en representación del tercer sector.

Asimismo, se ha creado la Comisión Permanente; y dentro de ésta un grupo de trabajo dedicado a la elaboración de un modelo de colaboración basado en los itinerarios mixtos

Para articular todo el trabajo derivado este ámbito se ha creado un grupo de trabajo de Inclusión entre HIREKIN y EAPN, que, inicialmente, tendrá el siguiente contenido de trabajo:
• Plan vasco de Inclusión: V PLAN VASCO DE INCLUSION
• Consejo vasco de inclusión. Pleno y comisión permanente: Los trabajos que de ambas cuestiones se deriven.
• Incidencia relativa al derecho subjetivo a la inclusión: LEGISLACION SISTEMA VASCO GARANTIA DE INGRESOS E INCLUSION
• Otras cuestiones que las juntas directivas y el propio grupo decidan

Categorías
Lucha contra la pobreza

Hacia una visión común del Tercer Sector en vivienda: una jornada para el diagnóstico, la estrategia y la acción

MARZO-JUNIO 2025
El pasado 21 de marzo, EAPN Euskadi celebró la jornada de reflexión estratégica “Retos y Oportunidades del Tercer Sector en Vivienda: Hacia una visión común”, un encuentro clave para avanzar en la consolidación del Tercer Sector como actor estratégico en las políticas de vivienda en Euskadi.

La jornada, organizada por el Grupo de Vivienda y Sinhogarismo de la red, reunió a entidades miembro de EAPN Euskadi con un objetivo claro: diagnosticar la situación actual, construir una visión compartida y definir una hoja de ruta común para fortalecer la intervención social en el ámbito de la vivienda.

Un proceso participativo y riguroso
La preparación de la jornada incluyó un trabajo previo de recogida de información a través de un cuestionario dirigido a las entidades miembro, con el fin de conocer el volumen, tipo y régimen de tenencia de las viviendas gestionadas, los servicios ofrecidos, las fuentes de financiación y las principales dificultades detectadas tanto por las entidades como por las personas usuarias.

Durante la jornada, tras la bienvenida institucional a cargo de Aitor Ipiña (presidente de EAPN Euskadi) y Miren Leiceaga (secretaria de la red y responsable del grupo de vivienda), se presentaron tres ponencias inspiradoras:

• Leire Álvarez de Eulate, de Alokabide, aportó una visión institucional sobre el papel del Tercer Sector en Euskadi.
• Xavier Mauri, de la iniciativa catalana Habitat 3, compartió una experiencia de éxito en la gestión de vivienda social desde el Tercer Sector.
• Gemma Gallardo, de Provivienda, ofreció una perspectiva estatal sobre modelos de intervención y gestión.
A continuación, se desarrolló un trabajo en grupos focales que permitió recoger las voces y experiencias de las entidades participantes en torno a tres ejes clave:

Retos y oportunidades del Tercer Sector en vivienda: se identificaron desafíos como la escasez de vivienda asequible, la necesidad de visibilización del sector, la falta de coordinación entre entidades o el racismo inmobiliario. También se destacaron oportunidades como la capacidad de gestión ya existente, la apertura institucional al diálogo y la posibilidad de crear una plataforma conjunta.

Estrategias de colaboración: se propuso avanzar hacia una mayor profesionalización, compartir diagnósticos y datos, explorar modelos innovadores de gestión y financiación, y construir alianzas sólidas que permitan al sector actuar de forma unificada.

El papel de EAPN Euskadi: se plantearon preguntas sobre el posible rol de la red en la estategia que se definiera.

Participación en el Foro de Urbanismo y Vivienda
En paralelo, EAPN Euskadi ha participado activamente en el Grupo de Trabajo sobre innovación en modelos de colaboración y financiación público-privada del Foro de Urbanismo y Vivienda del Gobierno Vasco. Fruto de este trabajo, se ha publicado un informe de recomendaciones en el que se destaca la necesidad de desarrollar la figura de las housing associations o fundaciones del Tercer Sector como promotoras y gestoras de vivienda en alquiler asequible.

Esta propuesta, recogida en la recomendación 2.1 del informe, reconoce el potencial del Tercer Sector para ofrecer soluciones habitacionales a colectivos vulnerables, con mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia habitacional.

Un paso firme hacia el futuro
La jornada del 21 de marzo no fue un punto final, sino el inicio de un proceso colectivo que busca fortalecer la voz, la capacidad de incidencia y la acción coordinada del Tercer Sector en Euskadi en materia de vivienda. Desde EAPN Euskadi, seguiremos trabajando para consolidar este camino, convencidas de que solo desde la colaboración, el conocimiento compartido y el compromiso con la justicia social podremos garantizar el derecho a una vivienda digna para todas las personas.

Categorías
Lucha contra la pobreza

Eapn Euskadi celebra asamblea y renueva su junta directiva

21 MAYO, BILBAO

El 20 de mayo de 2025, EAPN Euskadi celebró su asamblea anual, en Lamia BBK Women Hostel

Además de las cuestiones habituales: informe de gestión, cuentas del ejercicio 2024, plan de actuación y presupuesto del 2025, que fueron aprobados por unanimidad, se abordó la renovación la junta directiva.

Aitor Ipiña, de Bizitegi deja el cargo de presidente después de tres años en el mismo y doce en la junta directiva y asume esta responsabilidad Juan Luis Fuentes de Irse – Ebi Euskadi.

Desde aquí, queremos agradecer a Aitor Ipiña el trabajo realizado a lo largo de estos años y damos una calurosa bienvenida a Juan Luis Fuentes.

La nueva Junta directiva es la siguiente:

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENCIA

SECRETARÍA

TESORERÍA

VOCALÍA 1

VOCALÍA 2

VOCALÍA 3

VOCALÍA 4

VOCALÍA 5

VOCALÍA 6

IRSE-EBI EUSKADI

ELKARBANATUZ

ACCEM

GIZAKIA

CARITAS

EDE

GOIZTIRI

IZANGAI

SARTU

SECRETARIADO GITANO

JUAN LUIS FUENTES NOGALES

ITXASO BILBAO UZKIANO

MIREN LEICEAGA GÓMEZ

IGNACIO PALACIO AREITIO

ANA SOFIA TELLETXEA BUSTINZA

MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ MACHÓN

AITOR GAZTELUITURRI SANTIAGO

AITZIBER QUINTANA SAENZ

MARTA SENZ ERIZ

NURIA DE LA CRUZ FLORES