MARZO-JUNIO 2025
El pasado 21 de marzo, EAPN Euskadi celebró la jornada de reflexión estratégica “Retos y Oportunidades del Tercer Sector en Vivienda: Hacia una visión común”, un encuentro clave para avanzar en la consolidación del Tercer Sector como actor estratégico en las políticas de vivienda en Euskadi.
La jornada, organizada por el Grupo de Vivienda y Sinhogarismo de la red, reunió a entidades miembro de EAPN Euskadi con un objetivo claro: diagnosticar la situación actual, construir una visión compartida y definir una hoja de ruta común para fortalecer la intervención social en el ámbito de la vivienda.
Un proceso participativo y riguroso
La preparación de la jornada incluyó un trabajo previo de recogida de información a través de un cuestionario dirigido a las entidades miembro, con el fin de conocer el volumen, tipo y régimen de tenencia de las viviendas gestionadas, los servicios ofrecidos, las fuentes de financiación y las principales dificultades detectadas tanto por las entidades como por las personas usuarias.
Durante la jornada, tras la bienvenida institucional a cargo de Aitor Ipiña (presidente de EAPN Euskadi) y Miren Leiceaga (secretaria de la red y responsable del grupo de vivienda), se presentaron tres ponencias inspiradoras:
• Leire Álvarez de Eulate, de Alokabide, aportó una visión institucional sobre el papel del Tercer Sector en Euskadi.
• Xavier Mauri, de la iniciativa catalana Habitat 3, compartió una experiencia de éxito en la gestión de vivienda social desde el Tercer Sector.
• Gemma Gallardo, de Provivienda, ofreció una perspectiva estatal sobre modelos de intervención y gestión.
A continuación, se desarrolló un trabajo en grupos focales que permitió recoger las voces y experiencias de las entidades participantes en torno a tres ejes clave:
Retos y oportunidades del Tercer Sector en vivienda: se identificaron desafíos como la escasez de vivienda asequible, la necesidad de visibilización del sector, la falta de coordinación entre entidades o el racismo inmobiliario. También se destacaron oportunidades como la capacidad de gestión ya existente, la apertura institucional al diálogo y la posibilidad de crear una plataforma conjunta.
Estrategias de colaboración: se propuso avanzar hacia una mayor profesionalización, compartir diagnósticos y datos, explorar modelos innovadores de gestión y financiación, y construir alianzas sólidas que permitan al sector actuar de forma unificada.
El papel de EAPN Euskadi: se plantearon preguntas sobre el posible rol de la red en la estategia que se definiera.
Participación en el Foro de Urbanismo y Vivienda
En paralelo, EAPN Euskadi ha participado activamente en el Grupo de Trabajo sobre innovación en modelos de colaboración y financiación público-privada del Foro de Urbanismo y Vivienda del Gobierno Vasco. Fruto de este trabajo, se ha publicado un informe de recomendaciones en el que se destaca la necesidad de desarrollar la figura de las housing associations o fundaciones del Tercer Sector como promotoras y gestoras de vivienda en alquiler asequible.
Esta propuesta, recogida en la recomendación 2.1 del informe, reconoce el potencial del Tercer Sector para ofrecer soluciones habitacionales a colectivos vulnerables, con mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia habitacional.
Un paso firme hacia el futuro
La jornada del 21 de marzo no fue un punto final, sino el inicio de un proceso colectivo que busca fortalecer la voz, la capacidad de incidencia y la acción coordinada del Tercer Sector en Euskadi en materia de vivienda. Desde EAPN Euskadi, seguiremos trabajando para consolidar este camino, convencidas de que solo desde la colaboración, el conocimiento compartido y el compromiso con la justicia social podremos garantizar el derecho a una vivienda digna para todas las personas.