Categorías
Lucha contra la pobreza

Acompañando el malestar emocional en la infancia y adolescencia: una jornada para compartir y aprender

BILBAO, 27 de mayo de 2025
El pasado 27 de mayo, desde el Grupo de Trabajo de Infancia y Adolescencia de EAPN Euskadi, organizamos una jornada bajo el título “Acompañando el malestar emocional: claves para profesionales en la infancia y adolescencia”, que tuvo lugar en el Centro Municipal de Basurto y también se retransmitió en formato online.

La jornada reunió a una veintena de personas de forma presencial y otra veintena en formato online, generando un espacio de encuentro muy valorado por su calidez, contenido y utilidad práctica.

Un marco general y cinco experiencias compartidas

La sesión comenzó con una intervención de Goizalde Escobal, de la asociación LAGUNGO, quien ofreció un marco general sobre la gestión del malestar emocional en niños, niñas y adolescentes. A continuación, se abrió un espacio de intercambio profesional en el que se compartieron cinco experiencias significativas de intervención desde distintas entidades sociales de Euskadi.

Estas experiencias abordaron temas como:
• El acompañamiento emocional desde la intervención socioeducativa.
• Estrategias para fomentar la participación activa de la infancia y adolescencia.
• La colaboración interinstitucional en contextos de vulnerabilidad.
• Metodologías innovadoras para trabajar la gestión emocional.
• Retos y aprendizajes en la práctica profesional diaria.

El formato permitió a las personas participantes presentar sus experiencias siguiendo un guion flexible que incluía aspectos como el contexto, objetivos, metodología, resultados y reflexiones personales.

Evaluación y aprendizajes

La evaluación de la jornada fue muy positiva. Se destacó especialmente:
• La necesidad de continuar con este tipo de espacios (in)formativos.
• El valor del intercambio entre profesionales, aunque se señaló que el tiempo fue escaso para profundizar en algunas experiencias.
• La importancia de mantener el formato mixto (presencial y online) para facilitar la participación.

Entre las propuestas surgidas, se valoró la posibilidad de organizar en el futuro una feria de experiencias, donde las entidades puedan presentar sus proyectos de forma más visual y participativa.

Próximas citas

Ya estamos trabajando en la próxima jornada, prevista para el 23 de octubre, que abordará el tema “Chicas adolescentes, salud mental y redes sociales”, una propuesta impulsada por las compañeras de Gizakia. En la próxima reunión del grupo, prevista para el 23 de septiembre, se concretarán los detalles.
Desde EAPN Euskadi queremos agradecer a todas las personas y entidades que participaron en esta jornada, por su generosidad al compartir conocimientos y por su compromiso con el bienestar de la infancia y adolescencia.

VER SESIÓN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Categorías
Lucha contra la pobreza

PARTICIPACIÓN DE GRUPOS DE MUJERES DE EAPN EUSKADI EN LA EXPOSICIÓN «TEJIENDO HISTORIAS CON MUJERES DEL MUNDO» – «ISTORIOAK JOSTEN EMAKUMEEKIN»

Desde el Grupo de Trabajo de EAPN Euskadi sobre Participación de Mujeres, llevamos promoviendo la participación de grupos de mujeres desde el año 2021, proponiendo actividades concretas, proyectos organizados por otras instituciones e incluso encuentros de participación de mujeres.

Bilbao, 2024

Las mujeres, y más aquellas que han pasado o pasan por situaciones de mayor vulnerabilidad prefieren espacios menos públicos, más pequeños y se encuentran más cómodas trabajando en grupos pequeños, compartiendo con otras mujeres en situaciones similares y contando con figuras de referencia. Así, han ido surgiendo grupos de mujeres dentro de las entidades; estas reuniones les aportan como personas de una manera fundamental en sus vidas y se convierten en un pilar en el que sostenerse; pero, además, tienen un gran potencial para trabajar la participación activa de mujeres que, por sus situaciones actuales o pasadas, cuentan con menor autoestima, miedos, reticencias e inseguridades a la hora de expresar opiniones o hacer propuestas sobre temas que les afectan directamente.

En EAPN Euskadi hemos puesto un énfasis especial en el fomento de estas actividades de participación SOLO con mujeres, desarrollando encuentros y actividades que se centran en cómo participamos las mujeres, cómo la participación social de las mujeres se desarrolla a través de estrategias que las diferencia de la masculina, ya que la construcción de género que la sociedad tiene, y que todas las mujeres tenemos, influye significativamente en nuestras formas de encarar la participación. Por ello, hemos propuesto y seguimos proponiendo espacios dinámicos de encuentro entre mujeres, poniendo, además, en valor esas estrategias diferenciadas y proponiendo otras, conjuntas, que contribuyan a favorecer la participación de las mujeres y, muy especialmente, de las mujeres que se encuentran en situaciones más vulnerables.

En el marco de este trabajo, se propuso a los grupos de mujeres participar en un proyecto internacional denominado “Cartografías Textiles” (Más información sobre el proyecto), que en Euskadi está promovido por profesorado de la Facultad de Educación (mención Educación Musical) de la UPV/EHU.

Es un proyecto en el que las personas participantes realizan mapas textiles y en el que participan 26 países y que llegó a Bilbao en noviembre de 2023. La palabra mapa deriva del latín «mappa», que significa trozo de tela o paño. Para hacer realidad la justicia cognitiva, las voces de hombres y mujeres deben ser escuchadas. Las personas creadoras de mapas textiles observan, hablan, escuchan, indagan sobre su historia, buscan signos, significados, alternativas. Y representan las historias utilizando telas, hilos, cuerdas, lana, etc. con técnicas de costura, tejidos, …

En una segunda edición, el proyecto continúa con la colaboración de EAPN Euskadi y nuestros grupos de mujeres de las siguientes entidades: IRSE Euskadi, ACCEM, Elkarbanatuz, Gizakia, Goiztiri, Bizitegi, Caritas Bizkaia, Zubietxe, Zehar Errefuxiatuekin. Además de otras asociaciones y grupos de mujeres de Euskadi como Erabide Emakume Elkartea de Galdakao, Koloretxe de Bilbao, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Gurutze Gorria-Cruz Roja, NEVIPEN Ijito Elkartea y Mujeres del Mundo Babel Munduko Emakumeak. También participan estudiantes del Grado de Maestro en Educación Infantil, del máster de Psicodidáctica de la Facultad de Educación de Bilbao, y de las Aulas de la Experiencia de la Universidad del País vasco.

Sus resultados se han podido ver en una segunda exposición en las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU en Bilbao, que se inauguró el día 7 de marzo de 2024 y estuvo expuesta al público hasta el 21 del mismo mes.

Información sobre el Proyecto en el País Vasco

Video de la actividad

NOTICIAS EN medios:

Agenda EL CORREO

Entrevista en LA SER