
DONOSTIA, 11 de junio de 2025
Durante los meses de abril y mayo de 2025, desde EAPN Euskadi hemos impulsado la consulta participativa “Diversidad y Respuesta”, un proceso colectivo que ha recogido la voz de más de un centenar de personas usuarias de los servicios de inclusión social en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa, subvencionada por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, en concreto, desde la Dirección de Inclusión, ha tenido como objetivo conocer de primera mano las experiencias, valoraciones y propuestas de mejora de quienes transitan por estos servicios.
La consulta ha sido una oportunidad para escuchar activamente a personas con trayectorias diversas, procedentes de distintos territorios, edades, orígenes y situaciones personales. A través de 15 grupos de discusión y 22 entrevistas individuales, organizadas en espacios seguros y conocidos para las personas participantes, se ha generado un conocimiento valioso que ahora se recoge en un informe final entregado a la Dirección de Inclusión.
¿Qué hemos preguntado?
La consulta ha girado en torno a dos grandes preguntas:
• ¿Los servicios de inclusión social tienen en cuenta la diversidad de necesidades de las personas usuarias?
• ¿Cómo creen las personas usuarias que la sociedad percibe estos servicios?
Además, se han recogido propuestas concretas para mejorar tanto el funcionamiento de los servicios como su imagen pública.
¿Qué nos han contado?
Las personas participantes han compartido aspectos muy positivos de su experiencia: el acompañamiento profesional, la empatía, la mejora en el acceso a vivienda, formación o empleo, y la coordinación entre servicios. También han valorado la posibilidad de estabilizar sus vidas, recuperar vínculos afectivos y sentirse escuchadas y no juzgadas.
Pero también han señalado áreas de mejora importantes: tiempos de espera largos, falta de seguimiento, rigidez en los recursos, barreras tecnológicas y dificultades para acceder a vivienda o regularizar su situación administrativa. Muchas personas sienten que deben adaptarse al sistema, en lugar de que el sistema se adapte a ellas.
Propuestas que nacen de la experiencia
Entre las propuestas recogidas destacan:
• Mejorar la información desde el inicio y adaptarla a cada persona.
• Crear una “ventanilla única” que evite ir de un recurso a otro.
• Garantizar la atención en diferentes idiomas y con enfoque intercultural.
• Fortalecer la autonomía y los vínculos de las personas usuarias.
• Visibilizar los servicios y combatir los prejuicios sociales.
Un cierre que es un comienzo
El 11 de junio, en el marco de la V Jornada de Inclusión de Euskadi, organizamos un encuentro con una veintena de personas participantes en la consulta. Fue un espacio de validación, diálogo y empoderamiento, donde se compartieron las conclusiones y se presentaron públicamente ante profesionales e instituciones. Cuatro personas usuarias participaron directamente en la presentación, convirtiéndose en portavoces de una experiencia colectiva.
Desde EAPN Euskadi queremos agradecer profundamente la generosidad y el compromiso de todas las personas que han participado. Este informe no es un cierre, sino un punto de partida para seguir construyendo políticas públicas más inclusivas, desde la escucha activa y el reconocimiento de la experiencia vivida.